Este martes 5 de abril, continuando con el proceso de descentralización y de mejora de la accesibilidad a los servicios, ASSE dejó inauguradas dos Bases del SAME 105, una en el Hospital de Canelones y la otra en el Centro Auxiliar de Santa Lucía. Se trata de dos nuevos nodos de coordinación y control de traslados especializados de urgencias y emergencias que salvan vidas.
El Director del SAME 105, José Antonio Rodríguez, sostuvo que estas nuevas bases representan otro eslabón en la expansión de este Sistema de Asistencia Médica de Emergencia a nivel nacional.
Estas ambulancias especializadas, verdaderos CTI móviles, se trasladan a domicilio en caso de real o potencial riesgo de vida del paciente, llamando al número 105; es decir, en casos de emergencias y urgencias.
Por su parte, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, destacó que el SAME 105 pasó de tener 8 líneas analógicas, a una central digital con 90 entradas y una respuesta de 10 a 15 segundos.
El jerarca expresó que ambas unidades atenderán a vecinos de zonas aledañas.
Recordó asimismo, que en el departamento de Canelones, ya están en funcionamiento Bases en Las Piedras, San Bautista, Parque del Plata y Ciudad de la Costa. Próximamente quedarán instaladas en Migues y Paso Carrasco.
Participaron asimismo de los eventos, el Vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa, el Vocal de la Institución, Julio Micak y el Director de la Región Sur, Blauco Rodríguez Andrada.
FIN DE LA EMERGENCIA SANITARIA
Consultado sobre el fin de la Emergencia Sanitaria anunciada por Presidencia de la República, el Presidente de ASSE afirmó que está de acuerdo con la medida.
En el caso particular del prestador público, dijo que actualmente sólo tiene 8 pacientes en CTI a causa de Covid y que se trata de personas con comorbilidades. De hecho, expresó que hay más pacientes internados por neumonía.
En cuanto a la estructura ya creada en ASSE, subrayó que la misma se mantiene: CTIs creados, Puertas de Urgencia, ambulancias especializadas, etc.
SOBRE SITUACIÓN EN EL VILARDEBÓ
Consultado sobre la denuncia de médicos del Hospital Vilardebó en cuanto a la atención en puerta de emergencia, el jerarca manifestó que no le ha llegado nada por las vías correspondientes.
Agregó que sí se puede decir desde ASSE, es que a nivel de la atención en psiquiatría la Institución está haciendo un esfuerzo muy grande pagando a los médicos psiquiatras $1300 la hora o más, como cargos de a Alta Dedicación, y que hay llamados abiertos para todos.
Consideró que con la cantidad de funcionarios y de médicos con los que se cuenta, no debería existir problemas, pero que se interiorizará sobre la denuncia realizada.