ASSE con Banco Mundial

La Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, y el Vicepresidente de este organismo, Dr. Mauricio Ardus, se reunieron con el Especialista en Salud Pública del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, Dr. Luis Pérez.

Se trató de un encuentro de trabajo, del que participaron además integrantes del equipo de gestión de ASSE. Durante el transcurso de la reunión, se abordaron diferentes temáticas, y se hizo hincapié en el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública, en vista al fortalecimiento, desarrollo y profundización de la reforma.

Es importante destacar que desde enero de 2008, a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), se viene desarrollando el Proyecto de Prevención de Enfermedades no Transmisibles (PPENT), ejecutado por el Ministerio de Salud Pública, en ASSE y en el MSP.


En ASSE, se ejecuta el 55.4% del financiamiento establecido en el proyecto, apuntando a fortalecer las capacidades de sus servicios de salud, para la detección, control y seguimiento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNTs).


En este contexto, es oportuno subrayar que, a diciembre del 2014, se llevan invertidos en ASSE, fondos por un monto de U$S 13.429.560, con el propósito general de fortalecer los servicios públicos de salud, así como el marco de políticas que se llevan adelante en el país para la promoción de salud y la prevención de factores de riesgo de las ECNTs.

Inversiones para fortalecer capacidades de respuesta del Primer Nivel de Atención

El PPENT, procura desarrollar las capacidades de respuesta del Primer Nivel de Atención (PNA), mediante equipamiento, capacitación y desarrollo de sistemas de gestión asistencial. Como ejes principales de implementación, se destaca el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica a través de la adquisición de equipamiento médico, la mejora del sistema de información y de gestión, el apoyo a la conformación de una Red Nacional de Capacitación, y la formación de los equipos de PNA en promoción de salud y prevención de ECNTs.


A la fecha, se llevan invertidos en equipamiento médico, a través de dos Licitaciones Internacionales, aproximadamente U$S 10.1 millones; los que se han destinado básicamente a la constitución de la red de Imagenología Digital de la institución y al fortalecimiento de los equipos de diagnóstico y tratamiento urológico. A su vez, está en curso otra Licitación para la compra de 140 visualizadores digitales para la Red.


Dentro de la línea de fortalecimiento del sistema de gestión, fue licitado en 2013 y se está implementando desde el año pasado, un sistema integral de Recursos Humanos y liquidación de sueldos, que está siendo implementado en los Hospitales Pereira Rossell y Vilardebó, y en la Unidad Ejecutora 068 -ASSE.


A su vez, se ha apoyado con recursos humanos, bienes y actividades de capacitación, el sistema de codificación de egresos de la institución y la instalación de la Historia Clínica Electrónica.


En la misma línea, a través de dos Licitaciones Internacionales, oportunamente se han adquirido equipamientos de hardware (servidores, PCs, notebook, impresoras, etc) y software para apoyar la implementación del Plan "Siembra" y el armado de la Red de Capacitación de Primer Nivel y el fortalecimiento institucional de ASSE.


El equipamiento informático, ha permitido la conformación y funcionamiento de un equipo central y la instalación de 64 salas de capacitación en la red de Primer Nivel de ASSE. Esto ha permitido capacitar más de 3300 miembros de equipos de Atención Primaria, en prevención y atención de ECNT; superándose de esta forma las metas de fin de proyecto de 60 salas instaladas y 2000 funcionarios capacitados.

Financiamiento del Programa "Previniendo", para reducir la carga de enfermedad

Una de las líneas de implementación en curso más relevante, es el Programa "Previniendo", dirigido a los usuarios de 45 a 64 años. Es un programa del MSP de pago por resultados, que se ejecuta en la Red de Primer Nivel de ASSE de todo el país y tiene por objetivo la reducción de la carga de enfermedad determinada por cinco Enfermedades Crónicas No Transmisibles (hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer de colon y cáncer de mama), a partir de estrategias de detección y seguimiento de la población que presenta factores de riesgo.


El "Previniendo", es complementario de la Meta Sanitaria 2 de Adultos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), y se plantea desarrollar capacidades institucionales en ASSE que contribuyan al cambio de modelo de atención y a la mejora de su desempeño en el SNIS.