ASSE celebró el 100º aniversario del Instituto Nacional del Cáncer

Este viernes 29 de noviembre, a la hora 13.00, se llevó a cabo el acto de conmemoración de los 100 años de creación del Instituto Nacional del Cáncer (INCA).

En el marco de los festejos se puso en funcionamiento la Sala de Telemedicina en el Anfiteatro del INCA, que permitirá el intercambio académico con otros Centros asistenciales del interior y exterior.

A su vez, se realizó un reconociendo al Gobierno Venezolano, quien colaboró con la construcción del nuevo hospital, centro de referencia del país.

En el marco de las celebraciones, el Director del INCA, Prof. Dr. Álvaro Luongo agradeció al Estado de Venezuela por hacer colaborado de manera importante en la reconstrucción del edificio sede del instituto en 2007.

Por otra parte, informó que este centro atiende al 40% de los tratamientos oncológicos que se hacen en el país y que aporta cerca de 3 millones de dólares en medicamentos.

Agradeció a todos los que han trabajado o aportado algún saber o actividad durante estos cien años y destacó especialmente el aporte de Venezuela, que "hizo posible el puntapié inicial en 2007 para la reconstrucción de la sede".

"Se han hecho muchas cosas y se harán muchas más, durante los últimos años se ha jerarquizado el instituto a un nivel tecnológico, académico y de personal", dijo el jerarca. En este sentido, recordó que en los últimos días se firmaron convenios con el Instituto homógolo de Paraguay y con la fundación Peluffo Giguens.

Asimismo, aseguró que se potencia permanentemente el acuerdo con las distintas cátedras que ofrece la Universidad de la República; se implementaron nuevos proyectos informáticos; la semana pasada se anunció la instalación de un banco de tumores, "un antes y un después -dijo Luongo- que incidirá de manera fundamental en la política de tratamientos de cáncer que se aplica actualmente".

Agregó que se distribuyen cerca de 3 millones de dólares en medicamentos: dos mil tratamientos oncológicos al mes, se atienden alrededor de 300 pacientes en radioterapia mensualmente. "Cubrimos casi el 40% de la oncología que se hace en el país", afirmó.

Luongo sostuvo que la demanda de atención crece y se aumenta la calidad de los tratamientos, que se traducen en una mayores posibilidades para los pacientes. Añadió que Uruguay aún padece una alta incidencia en cáncer de mama pero, contrariamente, logró reducir la mortalidad por este cáncer. "Esto es un ejemplo enorme de que las cosas se están haciendo bien", subrayó.

Finalmente el titular de la institución le entregó un obsequio recordatorio al embajador venezolano, quien agradeció y reafirmó el compromiso de su país en continuar colaborando con Uruguay en todo lo que les sea posible.

La ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz y la Presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva, coincidieron con Luongo en el agradecimiento al pueblo venezolano que apoyó a la reforma sanitaria uruguaya desde el comienzo. Ambas recordaron al fallecido Presidente Hugo Chávez.

Por su parte, la Dra. Susana Muñiz dijo sentirse emocionada de "pensar cuantas historias de vida hay en este centro, de dolor, alivios y palabras de consuelo; tanto cariño, compromiso y esperanza".

La Dra. Beatriz Silva agradeció a todo el equipo que supo cumplir con los objetivos planteados por la institución, a lo largo de estos años, que se perfecciona constantemente.

Finalizado el encuentro, la Ministra de Salud y el Embajador venezolano descubrieron una placa conmemorativa en homenaje a Hugo Chávez.

El acto contó con la presencia de la Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz, el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Uruguay, Lic. Julio Ramón Chirino Rodríguez, integrantes del Directorio de ASSE; encabezado por la Presidenta, Dra. Beatriz Silva; la Directora de Unidades Especializadas de ASSE, Dra. Annabella Marchese; el Director del Instituto Nacional del Cáncer (INCA), Dr. Álvaro Luongo; la Presidenta de la Comisión de la Lucha contra el Cáncer, Dra. María Julia Muñoz, entre otras autoridades.



+