Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

ASSE aumentó camas en CTI de Salto y entregó nueva Ambulancia Especializada

Este jueves 28 de enero, el Presidente y Vicepresidente de ASSE, Leonardo Cipriani y Marcelo Sosa, respectivamente, recorrieron las instalaciones del Hospital regional de Salto, centro de Referencia de Covid-19.

En el nosocomio, se amplió la capacidad de CTI con otras 6 camas que ya se encuentran en funcionamiento, con equipos de última generación y los recursos humanos necesarios, entre ellos 8 médicos y 7 licenciados en enfermería. Además, se entregó una nueva ambulancia especializada.

El CTI contaba ya con 6 camas. Con las actuales se alcanzaron 12. Todas ellas llegaron para quedarse, dijo en la oportunidad Cipriani, quien destacó el profesionalismo del equipo de gestión del Hospital, al tiempo que agradeció a los nuevos integrantes de la Comisión de Apoyo del centro asistencial.

Si bien en este momento el Hospital no tiene internado a ningún paciente con Covid-19, en el transcurso de la pandemia se han atendido en sus instalaciones a 9 personas.

Agregó que a nivel país, ASSE contará en febrero con 209 camas de CTI y existe al momento un 60% de ocupación, pero resaltó que se debe ser precavido para evitar la saturación del sistema.

Consultado sobre las vacunas, sostuvo que Uruguay adquirió un número importante y subrayó la importancia de la inmunización para adquirir el efecto rebaño, para lo cual debería estar inmunizada alrededor del 70% de la población.

Sobre una eventual vacunación obligatoria del personal de salud, aseguró que coincide con el pensamiento del Ministro de Salud, en cuanto a que, si bien se apela a la libertad, vacunarse sería una obligación ética, y que por ende todos deberían vacunarse.

Las fases de la campaña de vacunación, son marcadas por el MSP. En el caso de ASSE, cuenta con 190 puestos de vacunación y los recursos humanos necesarios. Asimismo, FEMI colaborará con la capacitación de personal de vacunación a tales efectos, sobre todo para el interior del país, con el objetivo de agilizar el proceso de inmunización.

El Presidente de ASSE afirmó asimismo que "opinar en contra de la vacuna es de ignorancia científica".

Sostuvo asimismo que es falso que existan problemas con la Sinovac. Enfatizó que hubo profesionalismo en el contrato y que noticias falsas hay en todos lados.

Sobre el retraso de cirugías coordinadas, expresó que en ASSE llegan a 5500, si bien ya existían 3000 desde la administración anterior. Sostuvo que se logró llegar prácticamente a 0 en su momento, pero que luego debieron suspenderse nuevamente debido a la pandemia. Aseguró que se está trabajando en la temática, sobre todo a través del funcionamiento de Hospitales de Día para cirugías.

Consultado sobre la reapertura parcial de fronteras, aseveró que es correcta de acuerdo a la actual situación epidemiológica del país; y a modo personal, expresó que considera que las clases deben ser presenciales, ya que para los niños son claves tanto la salud como la educación.

Sobre el caso de público conocimiento del paciente fallecido recientemente en el CTI del Hospital de Salto, el jerarca precisó que ASSE abrió una investigación administrativa y que se está estudiando el tema además por la Comisión de Seguridad del Paciente (COSEPA). Cipriani dijo que "en ASSE no hay nada que ocultar, siempre se da la cara".