Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

ASSE EN CONTACTO CON LA COMUNIDAD, "PROYECTO APOSTEMOS A LA SALUD DEL BARRIO ARTIGAS"

Se realizó en la ciudad en Barrio Artigas, una actividad educativa sobre Infecciones Respiratorias llevada a cabo por el Equipo de Salud de la Policlínica Artigas. La misma fue planificada y desarrollada dentro del Proyecto Apostemos a la Salud del Barrio Artigas" que tiene como objetivo trabajar en red con todas las Instituciones del barrio, apostando a lograr una mejor salud para todos.

Asistieron diez madres a la actividad desarrollada en el Maternalito de la Policlínica. Se percibió gran interés, aceptación y motivación, tanto de las madres como de las docentes, quedando el equipo de salud a disposición para coordinar nuevas actividades educativas de promoción de salud sobre temas de su interés así como de problemas que sean detectados.

Asimismo será brindada esta charla educativa a las madres que concurren al CAIF "Chaplincito" durante las vacaciones de Julio.

Los días 9 y 23 de Julio a las 15: 30 horas se brindará otras actividades educativas de promoción de salud sobre Diabetes e Hipertensión Arterial respectivamente; en el Salón Comunal de la Guardería Municipal contando con la presencia del Dr. Héctor Caballero y las Licenciadas antes mencionadas.

OTRAS ACTIVIDADES

En la misma línea de acercamiento a la comunidad el equipo de Salud de Paysandú se desarrolló un Taller de Primeros Auxilios en el mes de marzo del 2007, dirigido a la comunidad del área de influencia que incluye Piedras Coloradas, Orgoroso, Pandule y Arroyo Negro en el Salón Comunal de MEVIR y las estaciones prácticas se realizaron en los salones del Liceo de Piedras Coloradas .

Concurrieron al mismo 130 participantes de las localidades anteriormente citadas y de Guichón, Merinos, Estación Porvenir, Quebracho, Paysandú capital y Tacuarembó.
La iniciativa del mismo surge de la priorización realizada durante el Diagnóstico de Situación de Salud por el médico de área Dra. Claudia Machado, como una de las necesidades percibidas de la población, dado que se encuentra en un área de desarrollo forestal con alto riesgo de siniestralidad.
Logrando mancomunar los esfuerzos del Equipo de Salud de la Coordinación de la Red de ASSE, Dirección Departamental de Salud, Intendencia de Paysandú y COMEPA (FEMI) en vías de la implementación del futuro Sistema Nacional Integrado de Salud y de las directivas expresas del Cambio de Modelo de Atención Orientadas a la Comunidad (APOC).
Colaboraron activamente la Prefectura Naval de Paysandú, el Hospital Regional de Soriano, Emergencia Móvil de San José (UDEMM), Hospital Escuela Galán y Rocha, Centro Auxiliar Guichón, Médico de Área de Tacuarembó, Centro de Literatura Cristiana (Montevideo), la Junta Local de Piedras Coloradas, MEVIR Piedras Coloradas, Liceo Piedras Coloradas, Comisión de Apoyo a la Policlínica y Ambulancia de Piedras Coloradas.

Los temas desarrollados fueron:
· Fase 1 del país con respecto al Dengue se realizó una charla educativa, informativa y preventiva, a cargo de la Lic. Juana Rodríguez (DIGESA).
· Definición y Normas Generales de Primeros Auxilios, Dra. Claudia Machado (MSP- ASSE).
· Politrauma, traumatismo de cráneo, de columna, de pelvis, fracturas cerradas y expuestas, luxaciones, esguinces, inmovilización y traslado seguro, Dra. Ángela Almeida (COMEPA).

· Accidentes por animales ponzoñosos (ofidismo, arácneidismo, picaduras de abejas) Dr. Bernardo Irigaray (MSP- ASSE).
· Reanimación Cardiopulmonar Básica, Asfixias (Adultos y Niños) Dra. Claudia Machado (MSP- ASSE).
· Hemorragias: ¿Cómo detener un sangrado?; ¿Cuándo sospechar una hemorragia interna?; Heridas corto- punzantes; Auxiliar de Enfermería María Santana (IDP).

· Intoxicaciones: carbamatos, órganos fosforados, órganos clorados y herbicídas, Dra. Gabriela Fernández (IDP).
· Diarreas: Cómo prevenirlas y utilización de la terapia de rehidratación oral, Dra. Gabriela Fernández (IDP).
· Quemados por agentes químicos, físicos, Auxiliar de Enfermería Cecilia Guelvenzu ( MSP-ASSE, UDEMM San José)

Talleres Prácticos por estaciones:
· Hemorragias, heridas, Licenciada en Enfermería Karina Ferráz y Auxiliar de Enfermería María Santana (IDP).
· Reanimación Cardiopulmonar Básica: Auxiliar de Enfermería Antoine Badía Prefectura Nacional Naval de Paysandú; Dra. Gabriela Fernández, Dra. Claudia Machado.
· Traumatismos; Auxiliar de Enfermería Cecilia Guelvenzu; Dr. Ricardo Rodríguez (Médico de Área Tacuarembó MSP- ASSE).