Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

ASSE CAPACITA A "AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD" EN TODO EL PAÍS

Se realizó en el departamento de Florida el primer taller del curso de "Agentes Comunitarios" organizado por ASSE y la Municipalidad. Estos talleres se realizarán todos los meses en distintos puntos del país.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD

Esta propuesta se enmarca en el contexto Nacional actual en el que se apuesta a un cambio en el modelo de atención sanitaria, y se propone un Sistema Nacional Integrado de Salud que apuesta a una estructura única de organización, que convoque y asegure la participación de la comunidad organizada, y los trabajadores de la salud, como sujetos de gestión, en todos los niveles del sistema.

Impulsados por la premisa de comunidad como fuerza activa, los médicos que estamos trabajando con las comunidades de los barrios periféricos de la ciudad, y 25 de mayo: Dr. Jorge Cuenca, Dr. Daniel Lavandera, Dra. Silvana Sánchez, Dra. Laura Vernengo, con la coordinación departamental de MSP - ASSE , y la colaboración de la DIGESA, MEC, MIDES, SOCAT, IMF y otras instituciones sociales, han priorizado en la planificación del trabajo del año 2007 la puesta en marcha de un Programa de formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS), de manera de facilitar la Participación Social. Esta es entendida como eje principal de los enfoques integrales en salud expresados a través de la estrategia de Atención Primaria y Promoción de la Salud, y tiene como prioridad impulsar y fortalecer la acción comunitaria, la construcción de conocimiento, potenciar la capacidad de la comunidad para analizar y priorizar sus necesidades, formular y negociar propuestas.

Los ACS son aquellos vecinos que, insertos en su comunidad, llevan al seno de su vida, familia y barrio una perspectiva de salud diferente, de reconocimiento de sus problemas y cómo actuar frente a ellos, de promover la salud y no solo prevenir la enfermedad.

Se trata de un ejercicio de la ciudadanía activa a través de una participación consciente y crítica en salud donde cada una de estas personas participa de muy diferentes formas y con muy diferentes tiempos: en su propio espacio personal, familiar, institucional, barrial.

Brinda la posibilidad de compartir un espacio barrial de encuentro de personas de diferentes procedencias y formación, para aprender a escuchar y ser escuchadas, intercambiar conocimientos y experiencias desde un diálogo horizontal y sincero fomentando la autoestima y autodeterminación.

Entendemos por tanto al ACS como un actor fundamental en el proceso de participación de la Comunidad, siendo el encargado de propiciar y estimular la participación de los vecinos, buscando caminos comunes que permitan mejorar la calidad de vida de la Comunidad toda.

Los ACS trabajan en red, cosa que les permite sentir a los otros cerca y de cerca .
Pero también ellos acercan a los técnicos a una realidad difícil de visualizar desde los centros sanitarios, a un conocimiento del saber popular, del devenir de su vida cotidiana, de sus estrategias de sobrevivencia, entonces así permite un intercambio de conocimientos en forma mucho más horizontal que el que se puede dar en una consulta o entrevista. Se establece una riquísima relación donde todos aprenden con y de todos.

La formación de ACS se basa fundamentalmente en una metodología pedagógica basada en la Educación Popular desde una perspectiva de grupo y salud.

Esta capacitación se extenderá desde junio a diciembre de 2007, encuentros de 2 hs de duración con una frecuencia quincenal, para un cupo máximo de 40 personas, con control de asistencia. La planta física será indicada con anterioridad, utilizando espacios sociales de diferentes barrios de la ciudad. El contendido del curso estará a disposición previamente, y se trabajará junto a expertos en los diferentes temas. Una vez finalizado el curso y aprobado por asistencia y prueba final, se entregará el diploma correspondiente.

Nuestra intención es que participen vecinos de todos los barrios y también del interior del Depto. La finalidad de la formación de ACS es que pueda utilizarse como una herramienta mas, que permita a los vecinos volcar sus experiencias en sus diferentes comunidades, insertarse en los programas sociales que se vienen desarrollando, y ser parte activa, fomentando la participación, la autogestión y el autocuidado.

Documentos asociados:

CALENDARIO ANUAL