Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

A 25 años del Servicio de Hematología en Hospital Maciel: Calidad y excelencia

Uruguay fue de los primeros países en Latinoamérica en incorporar los procedimientos de trasplante de médula ósea. Desde hace 25 años, funciona en el Hospital Maciel, el Servicio de Hematología y Trasplante de Progenitores Hematopoiéticos, con un fuerte respaldo de cooperación binacional con el gobierno de Francia. El lunes 3 de junio, en la Sala "Delmira Agustini" del Teatro Solís, se conmemoró este aniversario. "Esto es el resultado de un trabajo de cooperación inicial, pero después de un fuerte emprendimiento público, en este caso del Hospital Maciel, con el apoyo de la Dirección de ASSE y hoy financiado por el Fondo Nacional de Recursos", dijo el Ministro de Salud, Dr. Jorge Basso.

Hasta 1994 no era posible el tratamiento moderno y adecuado de los pacientes portadores de Hemopatías Malignas en las unidades ejecutoras dependientes, en aquel entonces, del MSP/ASSE. El Servicio de Hematología instalado en el Hospital Maciel, constituyó un gran proyecto institucional que se desarrolló y creció en el correr de estos 25 años, incorporando todas las técnicas de tratamientos de alta complejidad, incluido el trasplante de médula ósea y sus distintas modalidades.

Hematología Maciel mantiene con el Instituto Paoli Calmettes un estrecho vínculo de servicio, que se ha plasmado en un convenio de Cooperación en el año 2002 en el marco de la Cooperación Binacional que los gobiernos de Francia y Uruguay mantienen desde 1994.

El Dr. Raúl Gabús, Director de Servicio de Hematología y Trasplante de Progenitores Hematopoiéticos del Hospital Maciel, señaló que "el balance de estos 25 años es muy positivo. Primero, por el desafío de montar un servicio de estas características, de hematología y de trasplante de médula ósea en un ámbito público. Era algo que al principio no sabíamos si se iba a poder lograr; y estos 25 años han demostrado que sí se puede generar un servicio de referencia en el ámbito público", aseveró.

En ese sentido, expresó que "para nosotros ha sido una enorme satisfacción, como servidores médicos públicos que somos, de haberlo podido desarrollar en el ámbito público, en este caso en el Hospital Maciel, que acompaña muchísimo la excelencia y el desafío de la mejor medicina de calidad, no solo en esta especialidad, sino también en otras que está desarrollando".

Por lo tanto, "el balance siempre va a ser muy bueno", y "ha sido posible gracias al esfuerzo de mucha gente: de todas las direcciones del Hospital desde su creación en el año 1994, de las autoridades de Francia ni que hablar, porque han aportado el primer empujón -ideal y fundamental- para poder instalar el Servicio, que con mucho entusiasmo el Hospital se ofreció para asentar este proyecto de iniciativa francesa".

En tanto, el Ministro de Salud, Dr. Jorge Basso, indicó que "nuestro país fue de los primeros en Latinoamérica, en incorporar los procedimientos de trasplante de médula ósea, que en principio fue de autotrasplante de células de la persona enferma, posteriormente se identificaron familiares que fueran compatibles y después de algunas otras personas que también pudieran ser donantes".

Todo ese proceso durante estos 25 años, "logró el nivel de excelencia: hoy es uno de los tres servicios de nuestro país que realiza trasplante de médula ósea, financiado por el Fondo Nacional de Recursos. Se han hecho más de 500 procedimientos con buena evolución, y sobre todo, con el desafío en este caso, de que el Hospital Maciel, tuviera la capacidad y la organización para mejorar la infraestructura, para hacerse cargo del mantenimiento del equipamiento y resolver todos los aspectos vinculados a la logística, que es de suma importancia, porque son pacientes inmunodeprimidos de por vida".

Al respecto, añadió que "incluso los pacientes, han creado una Fundación, con la colaboración del Hospital Maciel, porque en muchos casos son pacientes del interior que tienen que permanecer durante algún tiempo en Montevideo".

Basso resaltó que "esto es el resultado de un trabajo de cooperación inicial, pero después de un fuerte emprendimiento público, en este caso del Hospital Maciel, con el apoyo de la Dirección de ASSE y hoy financiado por el Fondo Nacional de Recursos".

Enfatizó que "nuestro país está muy bien posicionado, pero esta cooperación que tenemos con los técnicos franceses es muy importante, porque durante estos 25 años, han seguido acompañando los procesos: monitorizan, capacitan, vienen ellos y van profesionales para Francia a seguirse formándose. Es una especialidad que ha avanzado muchísimo, y por lo dicho por los expertos franceses hoy presentes acá, se vienen cambios extraordinarios desde el punto de vista científico-técnico que el país tiene que acompañar", dijo.

Links asociados:

25 años del Servicio de Hematología del Hospital Maciel




+