Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Celebración en Guichón

70 años del Centro Auxiliar de Guichón

El Centro Auxiliar de Guichón cumplió su 70 aniversario y lo festejó con autoridades y la comunidad, incluyendo al primer nacido en las instalaciones.

Con la presencia de autoridades nacionales, encabezadas por Leonel Briozzo, subsecretario de Salud Pública y departamentales, el Centro Auxiliar de Guichón celebró sus 70 años de presencia en esa comunidad sanducera. Si se toma en cuenta cantidad de habitantes y la extensión del territorio, Guichón es la segunda ciudad del departamento y uno de los centros poblados más importantes del litoral del país.
En el acto, que tuvo lugar en el cine-teatro Municipal, se homenajeó a los últimos directores del Centro Auxiliar y a los funcionarios con 25 años o más de actividad.

La oratoria estuvo a cargo Martín Álvarez, en su calidad de alcalde de la ciudad, pero también de hijo de una médica del Centro, explicando el rol emocional que los festejos implicaban para él.
El profesor Nelson Causa, que pertenece a la Comisión de Apoyo del Centro, realizó una reseña de la historia, indicando que, si bien en 1943 ya un grupo de vecinos mostró inquietudes por tener un centro de salud, eso se pudo hacer realidad hasta 1955.

La directora Karina Alonso hizo hincapié en la forma en la que el centro que ahora dirige fue capaz de acompañar las transformaciones sociales y científicas durante las siete décadas.
Alonso reconoció en los trabajadores como "el pilar fundamental", a la vez que animó a los usuarios a involucrarse formando una comisión que los represente.

En sus palabras, el subsecretario Leonel Briozzo dejó entrever un proyecto al expresar: "¡Qué escenario de aprendizaje podría ser este centro!". Y dirigiéndose a autoridades y exautoridades del lugar, agregó: "¿Qué otra cosa da sentido a nuestra existencia que sentirnos eslabones en la cadena del mejoramiento colectivo?".

Con la directora Karina Alonso

Comunicaciones de ASSE consultó a la directora, licenciada en Enfermería Karina Alonso, sobre las bases de su trabajo para con el centro: "Continuar trabajando en prevención y promoción de salud en la ciudad y en el área rural. Por ejemplo, comenzamos a implementar la salud bucal en zonas rurales y en las escuelas", indicó.

También informó que "está programado traer el mamógrafo que está en CTM [Comisión Técnica Mixta] cuando quede operativo. El primer lugar será Guichón, para continuar trabajando en la prevención del cáncer de mama. También estamos realizando tomas para análisis de HPV", sostuvo.
Sobre lo que necesita, Alonso fue clara en enumerarlo: "Nos faltaría lugar para policlínicas, área administrativa y el laboratorio de análisis clínico", concluyó.

Luis Martigani: un nacimiento con historia

Al aniversario no le faltó nada: autoridades, funcionarios, usuarios, hasta torta tuvo, porque fue un cumpleaños a toda regla. Y para completar la fiesta, estuvo Luis Martigani, el guichonense que los registros del centro tienen como el primer nacimiento en esas instalaciones.
Obviamente que Martigani no recuerda ese día, pero sí sabe que para atender el parto de su madre estaba el doctor Olazábal: "Yo recuerdo al doctor Olazábal porque también se ocupaba de nuestra salud. Cuando yo tenía 7 u 8 años pasé por un quebranto de salud y Olazábal junto a mi padre me llevaron en camioneta a Paysandú. El médico temía que pudiera ser quiste hidático y no dudó en trasladarme para que me hicieran los análisis", dice Martigani, emocionado.