El lunes 17 de diciembre, se celebraron los 11 años del Hospital Español, "Dr. Juan José Crottogini", el primer hospital público del siglo XXI. Nacido como institución privada y tras la crisis del sector mutual, en el año 2007, fue recuperado e integrado a la red de ASSE, gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, trabajadores y el gobierno encabezado por el Dr. Tabaré Vázquez. Ahora, este emblemático Hospital del barrio Reducto, brinda cobertura a adultos con patologías agudas, de tercer nivel de atención. Es Centro de referencia de ASSE para la Región Sur y Centro Docente Asociado a la Escuela de Graduados de Facultad Medicina de la Universidad de la República. Y desde este momento de su historia, se proyecta al futuro con el llamado a concurso de su Dirección, con el desafío de la firma de un compromiso de gestión, y de seguir avanzando en calidad.
"Es un Hospital que desde sus inicios ha ido creciendo, evolucionando, teniendo cada vez más camas, más funcionarios y mejores servicios, pensando siempre en la calidad de la asistencia brindada a los usuarios", dijo su Director, Dr. Álvaro Tondo.
Como baluartes del Hospital, destacó su CTI con 19 camas, su Servicio de Nefrología donde se hacen los accesos vasculares para personas dializadas, y una Emergencia que atiende unas 30 mil consultas al año. Destacó además, su área de internación "con sistemas y elementos de calidad", y "una unidad de gestión hospitalaria de excelencia que hace que nuestro Hospital sea uno de los mejores de la región", valoró.
En tanto, el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, resaltó que el Hospital Español "tiene la base de lo que fue la construcción de la salud en nuestro país, el esfuerzo de las colectividades española, italiana, judía, en conformar su propia mutualidad. Esa historia tan linda que en su momento entra en crisis, en los 2000. Y este Hospital lo rescata el Presiente Tabaré Vázquez", con el esfuerzo mancomunado de vecinos, trabajadores y autoridades de la Salud de la época, pasando a integrar la red asistencial de ASSE.
"Es una joya en el sentido histórico, patrimonial, en la calidad de sus equipos de conducción y asistenciales. Han ganado premios de la Academia Nacional de Medicina. La proyección que tiene su CTI. Pero fundamentalmente, la apuesta a un trabajo colectivo de cercanía con el paciente que se atiende en el Español".
"Para nosotros, de alguna manera, eso es la expresión del nombre de este Hospital, Dr. Juan José Crottogini: ciencia, conocimiento, compromiso, calidad, cercanía. Decía Crottogini que la bondad cura".
"Entonces celebrar estos 11 años, es festejar una proyección al futuro, y estaremos haciendo el llamado a concurso a la Dirección de este Hospital con esa apuesta: desafío, compromiso de gestión, y seguir avanzando en calidad", subrayó Carámbula.
Participaron del evento, asimismo, la Vicepresidenta de ASSE, Dra. Marlene Sica, la Directora en Representación de los Usuarios, Sra. Natalia Pereyra, el Gerente General, Dr. Alarico Rodríguez y la Directora de la Región Sur, Dra. Virginia Longo, funcionarios y usuarios.
Se disfrutó del espectáculo brindado por el grupo de gaitas "Os de Antes", bajo la dirección de Ramón Baliñas, y se efectuó un cálido reconocimiento a funcionarios y funcionarias. Posteriormente, se disfrutó del "Cortejo" de Opa Payasos, espectáculo y música en vivo diseñado para hospitales, donde una troupe de payasos recorre los pasillos y salas, proponiendo alterar lo cotidiano con imaginación, ternura y humor.
Links asociados: