Este es el primer año que se conmemora este Día Nacional, promovido por el Comité de Cardiopatía en la Mujer, de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. El objetivo es visibilizar el problema existente, generando concientización y compromiso de los diferentes actores de la sociedad para abatir la brecha de género.
Al contrario de lo que suele creerse, las enfermedades cardiovasculares en el Uruguay, son la primera causa de muerte en mujeres.
El género afecta la salud porque interactúa con otros determinantes e influye en los riesgos y las exposiciones, los comportamientos y la respuesta del sistema de salud.
En particular las mujeres suelen subestimar el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, así como desconocer sus síntomas. Esto puede vincularse a la baja asociación socialmente establecido entre la condición de mujer y la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular.
Es clave que las mujeres reconozcan algunos de los síntomas cardiovasculares para identificarlos y consultar a los equipos de salud:
La combinación de conductas saludables logra disminuir en más del 70% la aparición de enfermedades del corazón. Estas conductas son:
¿Las mujeres se comportan diferente en relación a las conductas de riesgo y los cuidados de la salud?
Las mujeres son excelentes cuidadoras de los corazones de niños y niñas, padres, amigos y ello es un estímulo muy fuerte para sus decisiones en relación a la atención y los cuidado de su propia salud.
La multiplicidad y superposición de tareas y responsabilidades, son barreras identificadas por las mujeres para adoptar prácticas de cuidados de la salud cardiovascular.
Tener presente estos aspectos nos permitirá enfocar las acciones tomando en cuenta las perspectivas de las mujeres y el contexto en el que se desarrollan sus practicas familiares, laborales, etc.
Esto impacta en su uso del tiempo libre, en la percepción del riesgo, en la demanda de atención a la salud y en la adhesión a tratamientos.
Más información:
http://www.suc.org.uy/
http://cardiosalud.org/9-de-marzo-dia-nacional-de-concientizacion-de-la-salud-cardiovascular-de-la-mujer/
http://cardiosalud.org/corazon-y-salud/el-corazon-en-la-mujer/
http://cardiosalud.org/wp-content/uploads/2013/04/folleto_tu_corazon_tiene_razon.pdf
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202017000100013
Elaborado por las Áreas de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Salud Sexual y Reproductiva / Dirección de Redes y Procesos Asistenciales/ Gerencia Asistencial de ASSE.