En el Mes de la Primera Infancia, el Centro de Ultrasonografía Fetal del Hospital de la Mujer del Pereira Rossell de ASSE, recibió en tiempo real ecografías obstétricas desde el Policlínico Móvil de Uruguay Crece Contigo (UCC) del MIDES, instalado en el barrio La Capilla de la ciudad de Toledo, departamento de Canelones. Se trató de una nueva instancia desarrollada a través de una herramienta tan valiosa como la Telemedicina que, desde diciembre de 2016, permite mejorar la calidad de los controles obstétricos de las usuarias de ASSE, independientemente de su lugar de residencia; así como facilitar, además, el diagnóstico de patologías (por ejemplo, malformaciones congénitas), en el sitio donde se genera la demanda. Es el primer sistema de estas características en América latina.
De esta manera, se le facilita a la usuaria, la accesibilidad a la realización del estudio, aún en las zonas más alejadas del país, y en los barrios periféricos a través del móvil de Uruguay Crece Contigo (UCC), como sucedió en este caso concreto, en donde por primera vez, dos embarazadas captadas recientemente, junto a un médico de familia y una obstetra partera, accedieron a través de imágenes a distancia, de un estudio realizado por parte de recursos humanos altamente calificados del Centro de Ultrasonografía Fetal del Hospital de la Mujer, sin la necesidad de desplazarse hacia otro centro asistencial. En particular, este sistema es especialmente relevante en cuanto al acceso a las ecografías de alta complejidad: translucencia nucal, ecografía estructural, y ecodoppler fetal.
"Esto nos permite seguir a la vanguardia como Hospital de Referencia Nacional. Posibilita que, desde acá, un médico especializado en ecografías, recepcione las imágenes y haga los diagnósticos, buscando cardiopatías congénitas o cualquier otra alteración en el feto", afirmó la Directora del Hospital de la Mujer, Dra. Mara Castro.
"Así obtenemos un diagnóstico prenatal y una detección precoz; y lo más importante es que estamos llegando a localidades donde no podemos, gracias al trabajo en conjunto con Uruguay Crece Contigo, con el MIDES".
"En este Mes de la Primera Infancia, quisimos mostrar nuevamente el trabajo que hacemos, con un sistema que es el primero de estas características en América Latina. No hay antecedentes, y desde Brasil está viniendo a Uruguay para ver cómo estamos trabajando, y eso nos enorgullece", expresó.
"Es un sistema trascendente porque cambia el cuidado de la primera infancia, en un proceso que sigue porque UCC se encarga de que las embarazadas sean referenciadas y continúen con los controles. Entonces, se trata de un plus agregado que habla que el trabajo en equipo, interdisciplinario e interinstitucional sí funciona, cuando los actores y los procesos asistenciales son posibles".
"Ir con el ómnibus de UCC a localidades pequeñas es fundamental, pero queremos abarcar sobre todo a aquellas mujeres que no se controlan el embarazo. En ASSE, es un porcentaje muy bajo, porque más del 90% de las embarazadas lo hacen. Apuntamos a un grupo pequeño, pero cada niño vale oro siempre, y en Uruguay tenemos un descenso en la fecundidad y la natalidad. Tenemos que seguir trabajando; no podemos bajar los brazos", enfatizó Castro.
Por su parte, el Director Nacional de UCC, Pablo Mazzini, destacó que "este servicio permite que las mujeres que estén cursando un embarazo, puedan tener un adecuado control, cerca de su comunidad".
"A veces hacerse una ecografía les resulta bastante difícil, y es un estudio que es fundamental para la captación y el seguimiento del embarazo correctamente. Y ahora se puede hacer a través de este dispositivo que trasmite la imagen y el sonido con alta resolución: un especialista la interpreta y en el mismo momento devuelve la información al equipo que está en el policlínico móvil, que nos permite llegar a distintas localidades rurales, cosa que antes no podíamos hacer".
"Este sistema es la innovación: las ecografías a distancia son un logro que queríamos compartir, porque vamos avanzando en la cobertura y la calidad de los controles, que es fundamental para el parto y las etapas subsiguientes del desarrollo de estos niños", subrayó.
Links asociados:
ASSE y el MIDES implementan ecografías a distancia con usuarias en todo el país