Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Servicios de ASSE Comprometidos con la Prevención y Control de la Diabetes

Los Servicios de ASSE, en distintos departamentos, llevaron adelante jornadas de concientización y prevención, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre. Actualmente, 347 millones de personas en el mundo son diabéticas, y 3.4 millones fallecen al año por exceso de azúcar en la sangre. En las Américas, aproximadamente 62 millones de personas tienen Diabetes tipo 2: la mayoría de estos casos pueden prevenirse a través de las políticas de salud y cambios de estilo de vida saludable, que promuevan una dieta equilibrada, actividad física, peso corporal saludable y no fumar.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la glucosa en sangre elevada (hiperglucemia). Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina.

Hay tres tipos principales de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional. La diabetes tipo 2 es la más común, y representa aproximadamente del 85% a 90% de todos los casos. Se relaciona con factores de riesgo modificables como la obesidad o el sobrepeso, la inactividad física, y las dietas con alto contenido calórico de bajo valor nutricional.

El Síndrome Metabólico se caracteriza por la presencia de prediabetes en conjunción con otro factor de riesgo para enfermedad cardiovascular (CVD), como hipertensión, la obesidad parte superior del cuerpo o dislipidemia.

Las acciones realizadas en los Hospitales Pasteur y Maciel

A modo de ejemplo de las actividades desarrolladas por los servicios de ASSE, señalamos los realizados por los equipos de los Hospitales Pasteur y Maciel.

En el primero de ellos, se llevaron adelante actividades de detección de factores de riesgo y una charla abierta al personal de salud, usuarios y la comunidad. Fue precisamente un usuario, el que cerró la jornada con un espectáculo artístico.

El Dr. Jorge Fernández, Jefe del Departamento de Endocrinología del Hospital Pasteur, indicó que la actividad se centró especialmente en el lema de este año, "Diabetes y familia", con "una charla en torno a la importancia que tiene la familia en el paciente diabético, sobre todo cuando son niños y jóvenes".

El profesional hizo hincapié en la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de esta enfermedad, que afirmó "tiene un aumento exponencial en el mundo, estimándose que, para el 2030, habrá unos 540 millones de personas portadoras".

Mencionó asimismo que, como centro de referencia, el Hospital Pasteur atiende 4 mil consultas anuales en referencia a esta enfermedad.

En tanto, en el Hospital Maciel, equipos, usuarios y vecinos, participan de actividades educativas y de prevención. Se realizaron controles de glicemia, presión arterial y peso, y una feria interactiva saludable con degustación.

La Dra. Silvia García, Jefa de la Policlínica de Diabetes, expresó que "como es tradición, el Hospital Maciel está abierto para la comunidad, para la gente del barrio, para los usuarios y sus familias".

Con respecto a la actividad realizada en el Hospital, destacó que "este espacio educativo, tiene como finalidad, la interacción con la gente que se viene a controlar, buscando cambios actitudinales frente a las enfermedades crónicas, como moverse, hacer ejercicio y comer sano".

Explicó que más de 200 países en el mundo están realizando acciones en el marco de esta jornada, con el objetivo de generar Instancia educativas, de toma de conciencia de la población en general, de las personas que ya tienen diabetes, de los prestadores de salud y de las instituciones sanitarias gubernamentales.

Sostuvo que estas campañas, "apuntan a estar atentos, alertas, y a la prevención de esta enfermedad crónica que podemos decir que hoy se puede controlar y muy bien, cuando el diagnóstico fue temprano".

Medidas de prevención, factores de riesgo y síntomas

La diabetes aumenta la probabilidad de cardiopatía y accidente cardiovascular. Los factores de riesgo, hacen a la obesidad y sobrepeso, falta de actividad física, historia familiar y tabaquismo.

Por ende, las medidas de prevención se vinculan a una dieta equilibrada, actividad física, peso corporal saludable y no fumar.

En tanto, los síntomas son los siguientes: necesidad de orinar con frecuencia, pérdida de peso, sed excesiva, cansancio, visión borrosa, aumento de la sensación de hambre, hormigueo, dolor o entumecimiento en manos y pies.

Links asociados:

VER VIDEO