Este 2 de abril no fue un día más para el Centro de Primer Nivel de Atención de Sarandí del Yí, dependiente de la Red de Atención Primaria (RAP) de Durazno. Durante esa jornada, el equipo de salud trabajó para sumar y concienciar sobre el Trastorno del Espectro Autista.
"El autismo se trata de un trastorno en el cuál nuestro actuar puede mejorar la calidad de vida de muchas familias; por ello es fundamental capacitarnos y educar a la población para tener las herramientas adecuadas y así realizarse un diagnóstico temprano, y cumplirse un adecuado tratamiento interdisciplinario; dónde toda la sociedad cumple un rol fundamental en la inserción y participación de la misma de aquellos que lo padecen", manifestaron desde la Dirección del Centro de Salud.
En este marco, el equipo sensibilizado por el Día Mundial de la concienciación sobre Autismo, realizó actividades de promoción en el Centro y el personal se vistió de color azul alusivo a la fecha.
"Sienten, padecen, ríen, aman, lloran, comparten, comunican y se esfuerzan de forma increíble. Hagamos visible lo invisible, hablemos de Autismo", afirmaron las autoridades del Centro.
Cabe reseñar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139), para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
La celebración de este día en 2018, se centra en la importancia de empoderar a las mujeres y las niñas con autismo y de involucrarlas, tanto a ellas como a sus organizaciones, en las políticas y en la tomas de decisiones.