Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Día Mundial de la Salud Visual

Hospital de Ojos realizó 75.000 cirugías oftalmológicas en 10 años, 50.000 de cataratas

En el Día Mundial de la Salud Visual, el Hospital de Ojos "José Martí", realizó una Jornada de sensibilización, destinada a funcionarios y usuarios. Este Centro Oftalmológico de ASSE, que este 2017 celebra sus 10 años, ha operado 75.000 personas, 50.000 de cataratas, ciudadanos que, de no haber recibido atención, hoy podrían estar ciegos. Cada mes, se concretan 4.500 consultas de usuarios.

 

El Hospital de Ojos José Martí, hoy centro de referencia nacional en el tratamiento de patologías oftalmológicas, funciona desde hace diez años. En este tiempo se realizaron más de 50.000 cirugías de cataratas, de un total de 75.000 intervenciones quirúrgicas. Ello implicó que no haya ceguera por cataratas en el país desde que funciona el centro. 
Cada mes se realizan 600 intervenciones y 4.500 pacientes asisten a consultas. Es así que en una década el centro atendió a más de 450.000 usuarios. Son más de 175.000 los ciudadanos pesquisados.

En el mundo hay 285 millones de personas ciegas. En Uruguay el 1 % de la población tiene ceguera bilateral. "El 80 % de las enfermedades de la vista son prevenibles y en el 70 % de las consultas se descubre alguna afección, por eso apelamos a los controles precoces", afirmó la Presidenta del Directorio de ASSE, Susana Muñiz, quien participó en forma activa de la propuesta planteada.  

En tanto, la Directora del Hospital de Ojos, Sandra Medina, en alusión a equipamiento e innovación, informó que en el último tiempo se adquirió el equipo de cross-linking que permite el tratamiento de la córnea (queratocono) y los lentes de apoyo escleral para una patología que no recibía un buen tratamiento hasta entonces. "Gracias al cross-linking (tratamiento laser) se puede frenar la progresión del queratocono, que tiene que ver con una córnea cónica, un astigmatismo bastante irregular. Luego se le coloca un lente de apoyo escleral con el que logran una muy buena agudeza visual. De esa manera se logra la inclusión de la persona en el sistema educativo y a nivel laboral", relató.

El objetivo de la institución es llegar a todo el país. Actualmente cuenta con 77 oftalmólogos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) desplegados en 16 departamentos, lo que se considera una cifra adecuada según las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de un médico cada 25.000 usuarios. La idea es llegar a todo el país y para eso se proyecta instalar polos regionales para la atención. "No podremos abarcar todas las patologías en cada uno de los polos pero sí las cirugías más comunes", agregó Medina.

Jornada de sensibilización
El equipo del hospital realizó el 12 de octubre una jornada de sensibilización en el marco del Día Mundial de la Salud Visual que se conmemora el segundo jueves de octubre de cada año en procura de concientizar sobre enfermedades que pueden provocar la ceguera irreversible. A la entrada del centro se instaló un circuito con bases lúdicas para que los visitantes tomen conocimiento de los riesgos que implica no controlarse y de la importancia de la visión para la vida. Junto a médicos oftalmólogos y técnicos, participaron voluntarios de la Secretaría de Accesibilidad para la Inclusión de la Intendencia de Montevideo.

En cada espacio que las personas podían visitar, los médicos insistían en la importancia de la prevención mediante los controles periódicos, así como la consulta temprana en caso de detectar alguna anomalía en su capacidad visual. Según detallaron, enfermedades como el glaucoma y la retinopatía diabética que no se puede evitar que aparezcan, pero sí se pueden controlar y evitar llegar a la ceguera.

 

Fuentes: Presidencia de la República y ASSE

Links asociados:

VER VIDEO - JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN "DÍA MUNDIAL DE LA SALUD VISUAL"




+