La ciudad de Bella Unión, en el departamento de Artigas, posee una de las cifras más altas de mortalidad por cáncer gástrico de todo el país. Con el objetivo de identificar las personas con mayor riesgo y fomentar la detección precoz, se realizaron dos jornadas en las cuales se hicieron 45 videogastroscopías.
Con instancias como las realizadas, se procura identificar a las personas de mayor riesgo, para incluirlas luego en un programa específico de detección precoz de cáncer gástrico. Asimismo, por primera vez en Uruguay, las biopsias y sus posteriores análisis, se realizan bajo los nuevos protocolos internacionales denominados "Sidney" y "Olga".
Cabe destacar que dichas jornadas, se enmarcaron en el proyecto de Investigación de la Bacteria Helicobacter Pylori, que se encuentra a cargo del Dr. Mauricio Gervasoni, cirujano encargado del Block Quirúrgico del Hospital de Bella Unión.
Es importante subrayar, que estas instancias fueron posibles, gracias a la participación de la Facultad de Medicina, el Centro Médico de Salto, el Dr. Ibargoyen y sus colegas, el investigador Pérez Pérez de Estados Unidos y los treinta profesionales del Hospital de Bella Unión. Este trabajo en conjunto, posibilitó que se alcanzara la cifra récord de 45 videogastroscopías
Estas endoscopías, forman parte de una Investigación por cáncer gástrico, en la que participa la Cátedra de Gastroenterología de la Facultad de Medicina. Sus principales objetivos, apuntan a determinar la relación entre el nivel de agresividad de la bacteria Helicobacter Pylori y el grado de gastritis que esta ocasiona.
Se trata de una significativa contribución a un sector de la sociedad de dicha ciudad del departamento de Artigas, que posee de las cifras más altas de mortalidad por cáncer gástrico de todo el país.