En el marco del Programa de Formación en Atención Primaria en Salud para la Región de Frontera Brasil-Uruguay, se llevó adelante en Aceguá, departamento de Cerro Largo, una Feria Binacional de Promoción de Salud Interinstitucional. En la Policlínica de ASSE, junto a consultorios móviles brasileños, los equipos de salud integrados realizaron controles en salud a la población.
Estas actividades, realizadas el miércoles 8 de agosto, se enmarcaron en el Proyecto Trilateral Brasil-Alemania-Uruguay, y se vinculan al Programa de Formación en Atención Primaria en Salud para la Región de Frontera Brasil-Uruguay.
En tanto, el jueves 9 de agosto, en el Instituto de Formación Docente de Melo, profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública de Brasil - Fiocruz, expusieron sobre Vigilancia epidemiológica, Estadística y educación sobre HIV/Sida, en una actividad académica abierta.
Cabe señalar que el Programa de Formación en Atención Primaria en Salud para la Región de Frontera Brasil-Uruguay, se desarrolló durante 2017 en el marco general del Proyecto de Cooperación Trilateral entre los Ministerios de Salud de Brasil y Uruguay y la Agencia de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán y tuvo por objetivo fortalecer los programas y servicios de salud en el área de frontera entre los dos países sudamericanos, con énfasis en la vigilancia del HIV/SIDA.
En el mes de marzo de 2017, comenzó el desarrollo del Programa de Formación planificado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Universidad de la República (UdelaR) por Uruguay y el Ministerio de Salud y la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP-Fiocruz) por Brasil.
El objetivo general del Programa de Formación, fue fortalecer las capacidades formativas en salud en las zonas fronterizas de Brasil y Uruguay, en la perspectiva de la educación permanente en salud, con vistas a mejorar la gestión, las prácticas de salud y la calidad asistencial en el nivel local.
Dicho Programa estuvo dirigido a capacitar durante 2017, a treinta actores-clave en salud de los departamentos de Rocha, Cerro Largo, Rivera y Artigas, y de los municipios del estado de Rio Grande do Sul también ubicados en esa región fronteriza.
De esos treinta profesionales, veinte correspondieron a ASSE (cinco por departamento); cuatro a MSP y cuatro a los municipios brasileños limítrofes.
Como trabajo final cada equipo debió elaborar una propuesta para desarrollar en su departamento, teniendo en cuenta los aprendizajes surgidos en el Programa de capacitación.
En el caso de Cerro Largo, el equipo formuló un proyecto que se propuso como objetivo general "mejorar la atención en salud, mediante la implementación de una propuesta de trabajo articulado entre los equipos de salud de la frontera de Aceguá, para promover la vigilancia de Hiv/Sida".
Las actividades desarrolladas el 8 y 9 de agosto, surgieron de este trabajo conjunto y articulado en forma interinstitucional.