La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Uruguay (UNICEF), firmaron un acuerdo marco que tiene entre sus objetivos, el fortalecimiento del sistema de información, particularmente en la mejora de los mecanismos de relevamiento vinculados a la violencia hacia la infancia y la adolescencia desde los centros asistenciales de ASSE en todo el país, en donde se atienden el 30% de estos grupos etarios.
Otros de los objetivos planteados en el acuerdo, se vinculan con la sensibilización y formación a profesionales del área de la salud, en temas vinculados a la prevención de la violencia hacia la infancia y la adolescencia, y a la detección, atención y reparación de niños, niñas y adolescentes víctimas, específicamente en lo que refiere al protocolo para el abordaje de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil desde el sector salud.
Asimismo, tiene como propósito, la sensibilización a las familias en materia de la violencia hacia la infancia y la adolescencia, incluyendo la distribución de materiales producidos por UNICEF que apuestan a la prevención.
Estas temáticas, serán desarrolladas a través de actividades específicas que serán acordadas en planes de trabajo elaborados entre ASSE y UNICEF.
La Sra. Luz Ángela Melo, quien representó a UNICEF en la firma del acuerdo, lo catalogó como un hecho "muy importante, cuando pensamos que los resultados de 2013 de una encuesta a nivel nacional, indicaban que 54.6 de niños en Uruguay, sufren algún tipo de castigo psicológico o físico".
En ese sentido, "creemos que es muy importante que se empiece un trabajo de registros administrativos por parte de ASSE, donde vienen el 30% de niños y adolescentes a atenderse. Estos registros pueden dar una fotografía de lo que está pasando en un momento dado", indicó.
Entonces, "además de que el sector de salud ayuda de manera rápida y eficaz a niños y niñas víctimas de violencia, la información va a poder ayudar a orientar programas y políticas que tengan que ver con la protección de la violencia y otros tipos de abuso", afirmó.
En tanto, el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, aseveró que el acuerdo contempla en lo particular, "la población infantil que atendemos en ASSE, con temas vinculados al registro de la violencia, en esas situaciones que tanto nos preocupan y nos duelen, y de qué manera trabajamos junto con UNICEF".
Señaló que "más allá de este tema que a todos nos preocupa, nos convoca el trabajo en forma conjunta con UNICEF", y "en Primera Infancia hay una larga experiencia", sostuvo, y puso como ejemplos Canelones Crece Contigo y Uruguay Crece Contigo.
Agregó que "ahora nos planteamos desafíos importantes en territorio, en esos primeros mil días donde se juega el destino de cada niño y niña", tanto "desde nuestro Hospital de referencia nacional que es el Pereira Rossell hasta el Primer Nivel de Atención, y también desde las buenas prácticas en las Maternidades".
Enfatizó que "ese abordaje del niño desde su gestación hasta los primeros años de vida es fundamental. Por eso, tenemos toda la expectativa en este convenio que hemos firmado con UNICEF", dijo Carámbula.